Mostrando las entradas con la etiqueta Procurando humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Procurando humor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Una gota de agua

Estamos terminando la edición de un catálogo grande, suficiente como para haberle dado muchas horas de sueño. Quizá mañana mande los últimos textos que se deben incluir. Quizá me tome la libertad de mandarlos el viernes. Quizá no tenga otra opción que mandarlos el sábado. O quizá no sea cierto que son los últimos textos.
Independientemente de mi calendario de trabajo o el peligroso borde que estoy pisando a fuerza de excesos, agradezco y siempre agradeceré los accidentes que estos autores regalan entre las muchas sandeces que dicen; o siendo más preciso, los accidentes que uno encuentra mientras trata de dilucidar qué carajo quiso decir el autor.

Maker Profile - Kinetic Wave Sculptures on MAKE: television from make magazine on Vimeo.

martes, 25 de mayo de 2010

Un día demasiado soleado

El metro abre sus puertas y el golpe de calor es abrumador –por decir lo menos–, muy a pesar de que los pasajeros apenas son los suficientes para ocupar los asientos. Tres estaciones después se vacía un poco más el vagón, y el calor no amaina.
Un sujeto encuentra un asiento justo frente a mí; el calor me hace difícil la lectura de El Siglo de las luces (la prolijidad del detalle, el avasallante conocimiento de marinería y plantas y fauna y adjetivos y música y arquitectura de Carpentier son una exigencia desconcertante, con su poderosa capacidad para olvidarse por completo de la narración para construir edificios lingüísticos a fuerza de descripción), y cualquier ruido logra distraerme.
De pronto percibo un chillido agudo, que no sé si es culpa del vendedor de discos con lo más granado de la música alternativa [sic] de los últimos veinte años o algún desperfecto en las puertas del vagón, pero no logro identificarlo. Intento regresar a la lectura, con mediano progreso; y un instante después, reaparece ese sonido.
Cuando por fin logro identificar de dónde proviene, descubro que es el sujeto sentado frente a mí, los audífonos del iPod bien metidos en las orejas, que balbucea "Have you ever seen the rain" de Creedence; alcanzo a reconocer el estribillo por encima de su nulo inglés y el "I know" que es difícil no reproducir correctamente, al menos hasta donde un 'ainou' lo permite. Me llamó la atención que empezara cantando para sí mismo, a volumen bajo, y que después no le importara si alguien más lo escuchaba: un hombre mayor, de traje, cabello gris, lentes redondos y mirada seria, prácticamente se levantó de su asiento para ver quién estaba gruñendo. Los demás pasajeros se sonreían modestamente y procuraban no mirarlo o les daba más risa.
Y con alguna razón. Intentando alcanzar los tonos rasposos de John Fogerty, caía constantemente en ese chillido raro que me distraía; en un principio creí que estaba imitando las distorsiones de la barra de trémolo de una guitarra, pero era su voz nasal, casi como oír un gangoso cantando.
Como pude pasé tres páginas sin que este tío me robara toda la atención, especialmente porque repitió la canción unas ocho veces. Cuando se levantó de su asiento –cantando por supuesto–, vi una Stratocaster gris en su camiseta, bajo la leyenda "Play me" en un azul casi chillante. Y mientras subía a zancadas las escaleras de salida, yo también cantaba en mi cabeza "I wanna now / Have you ever seen the rain / Comin' down on a sunny day?"


martes, 11 de mayo de 2010

Siglas

Hace quizá doce años esperábamos a que saliera el avión de mi tía; ávida de café, entramos a la sucursal de Gloria Jeans (cuando existía la franquicia). Un sujeto –tratando de abordar a mi tía– esencialmente se burló del capuccino que ella había pedido.
– La palabra 'café' es más bien una sigla: Caliente, Amargo, Fuerte y Espeso. Cualquier otra forma de tomar café es un error.
La frase, como podrá notar mi lector, se volvió impronta en mi memoria. Y frase de batalla cada vez que me preguntan si tomo mi café con azúcar y leche.

Tony Piro's Calamities of Nature

jueves, 22 de abril de 2010

Una evidencia

Jijo, ¿así o más glorioso?
[Con relación muy tangencial al Día de la Tierra: la gente que todavía pretenda alguna razón habrá de considerar obligatoriamente las implicaciones simbólicas de la efeméride, tengan aplicación práctica o no.]

martes, 13 de abril de 2010

Días de rabia

Un buen día te hartas del trabajo. O hace mucho que estás harto del trabajo. O la gente a tu alrededor está harta de que estés harto del trabajo. Y te notifican que no te van a recontratar. Y que tienes dos meses para encontrar otro trabajo.
Calma el hastío: después habrá tiempo para las búsquedas.






Y me importa un corcho que sea abril.

martes, 24 de noviembre de 2009

Llamado a domicilio

Quién le vendió mi dirección a una emisora de correo masivo es duda que nubla mi calma: lo mismo recibo pornografía e invitaciones para citas a ciegas con rusas que escriben en un inglés escabroso, que recordatorios para tomar talleres de espiritualidad o de balance general contable y capacitación del personal de compras.
Hay que admitir que no es un alud que aplasta mi buzón, pero no deja de ser una incómoda pérdida de tiempo. Sin embargo, me sorprendió recibir ofertas laborales; ¿soy sólo yo o en verdad hay un discurso increíblemente sórdido en la descripción del puesto?

Probando mi lealtad

viernes, 30 de octubre de 2009

Razones para no casarse con un/a corrector/a

• Es obsesivo/a-compulsivo/a y necio/a hasta el hartazgo (el tuyo).
• Quiere trabajar en todas las editoriales del país porque sólo así se publicarían libros, revistas, periódicos y sitios de internet escritos en correcto español.
• Es tu único contacto en MSN que usa mayúsculas y acentos, jamás usa contracciones, no sabe qué es un emoticon e invariablemente te corrige cuando escribes algo mal.
• Si por casualidad dices algo mal, supongamos “mas sin embargo”, inmediatamente levanta la ceja y te mira con algo muy parecido al desprecio.
• Si le dejas una notita de amor pegada en el refrigerador, te la vas a encontrar con garabatos rojos cuando regreses, y encima se va a burlar de ti: “Gracias hamor [sic], eres un/a lindo/a.”
• Dos terceras partes del día las pasa de mal humor y gruñendo porque un autor no sabe usar acentos diacríticos; una fracción la gruñe durante el sueño.
• Le tiene más fe al diccionario de la Real Academia Española que a ti.
• Sabe que existen el Diccionario Panhispánico de Dudas, el Corpus de Referencia del Español Actual y el Corpus Diacrónico del Español, pero no sabe cuándo es tu cumpleaños.
• Aun cuando encontraras un error de ortografía en un texto suyo —como a cualquiera puede sucederle—, encontrará la manera de justificarlo según alguna etimología perdida.
• Posiblemente padece esquizofrenia o sencillamente no tiene gusto literario, pues lo mismo lee panfletos publicitarios que reportes técnicos y artículos científicos.
• Si por casualidad te deja a ti una notita de amor en el refrigerador, en el bote de la basura vas a encontrar —al menos— tres borradores que dicen casi lo mismo.
• Es el/la único/a idiota en la Tierra que sigue usando la diagonal y el sufijo de género, siendo que hay maneras más sencillas de hacerlo, ¿verdad, chic@s?
• Sabe qué es un sufijo y un objeto circunstancial de lugar, pero jamás sabrá explicarte para qué sirven.
• Es más arrogante que necio/a (y ésas son palabras mayores).
• Cuando te manda mensajitos por el celular, a veces necesita tres porque insiste (decíamos que son necios/as) en escribir TODAS las palabras con TODAS sus letras.
• El día en que decida divorciarse de ti (si no lo has hecho tú primero), vas a encontrar una muy extensa carta en la mesa de la cocina, con tal cantidad de rayones y garabatos que no te será claro si te está pidiendo el divorcio o si prefiere que compres otra marca de cereal.
• Enviarte un simple correo le toma un tiempo absurdo: si no lo lee por lo menos tres veces (una lectura de originales, otra de primeras pruebas y la de pruebas finas), no está satisfecho.
• Vive en un estado de paranoia sostenida e invariablemente piensa que se le pasaron varios errores en los textos que entrega.
• Todos, absolutamente todos los libros y revistas de la casa van a tener rayones.
• Antes de haber ordenado siquiera en el restaurante al que te llevó a cenar, la carta habrá sido víctima suya.
• No hay aplicación de Facebook a la que no le ponga reparo o artículo de Wikipedia que no anote en su lista de pendientes.
• Su mejor piropo: "eres más lindo/a que el deleátur."

viernes, 2 de octubre de 2009

La llegada

Pero cómo tarda. Tres días de pronto son más de lo que mi acalambrada paciencia tolera.
Uno que ya no puede esperar a que se acabe el mundo.

viernes, 28 de agosto de 2009

Scripta manent

Muchas veces he dicho (no me pregunten dónde, porque no me acuerdo; pero pueden metichear en la memorabilia de este blog) que me encantan los latinajos. Cierto, los abusos aturden: odié ese capítulo de Los detectives salvajes, precisamente porque Bolaño pone en evidencia a los "intelectuales" que no saben construir una frase en español. Quiero suponer que si tomara de nueva cuenta una clase de etimologías grecolatinas, esta vez la disfrutaría (también odié a mi profesor: no creo haber aprendido mucho de él).
Me acabo de cruzar con esto, y me acaban de ver raro por golpear la mesa en el estertor de la carcajada. Corchos, los siete enanos...

martes, 25 de agosto de 2009

miércoles, 1 de julio de 2009